Pensando en Maceo
Por Lincoln Díaz‑Balart
Diario Las Americas
Hace un siglo y doce años, cayó en combate el Titán de Bronce, el Lugarteniente General del Ejército Libertador de Cuba, Antonio Maceo y Grajales.
Maceo significa dignidad. Maceo significa cubanía, patriotismo, valor, carácter e intransigencia.
Solo unos días después del Grito de la Demajagua, en 1868, Maceo se había incorporado ya plenamente a la insurrección libertaria. Más de un cuarto de siglo mas tarde, seguía peleando, y continuó peleando hasta el día en que murió en combate.
No ha vivido un cubano que ha llenado a su patria de más honor; no es por casualidad que tan popularmente se conoce a Cuba como “la patria de Martí y Maceo”.
En el exilio en Costa Rica después de la guerra de los 10 años, recibió Maceo una carta de José Martí, donde el Apóstol le decía: “No conozco yo soldado más bravo, ni cubano más tenaz que usted, ni comprendería yo que se tratase de hacer obra alguna seria en las cosas de Cuba, en que no figurase usted de la especial y prominente manera a que le dan derecho sus merecimientos.”
Antes de que el tirano cubano encerrara en un infame calabozo al Doctor Oscar Elías Biscet, alguien le preguntó al valiente líder opositor cubano sobre el uso de estrategias diferentes a la no-violencia para combatir a la tiranía. Biscet sabiamente respondió que, aunque él continuará llevando a cabo una lucha pacífica, no se puede criticar a Martí y a Maceo.
El filosofo español, José Ortega y Gasset, dijo que el hombre es el hombre más sus circunstancias. Si, las circunstancias actuales son diferentes a las del fin del siglo 19, pero la necesidad de luchar contra la opresión continúa.
En los últimos años en el Congreso de Estados Unidos yo he hablado reiteradas veces sobre los héroes del presidio político cubano de hoy.
Para siempre estarán los nombres de Jorge Luis García Pérez “Antúnez”, Héctor Fernando Maseda Gutiérrez, Leonardo Miguel Bruzón Ávila, Juan Carlos González Leyva, Oscar Elías Biscet, Rafael Ibarra, Nelson Alberto Aguiar Ramírez, Normando Hernández González, José Luis García Paneque, Bernardo Arévalo Padrón, Marcelo Cano Rodríguez, Francisco Chaviano González y muchos más, en el Diario de Sesiones de la Cámara de Representantes de la más admirable democracia representativa del mundo.
Y continuaré insistiendo en la libertad para todos los presos políticos.
La memoria de Maceo exige eso y tanto más.
Maceo tiene que ser ejemplo para todos. Es importante, cada vez que nos enfrentemos a decisiones de relevancia en la vida, preguntarnos, ¿cómo actuaría Maceo?
No sólo al conmemorar el aniversario de su muerte, sino siempre, Maceo debe ser guía y orientación, maestro y faro.
- 16 de noviembre, 2023
- 26 de octubre, 2025
- 16 de noviembre, 2023
- 24 de diciembre, 2023
Artículo de blog relacionados
- 2 de febrero, 2013
- 28 de noviembre, 2022
El Independiente, México Cuando usted lea este artículo yo estaré muerto. “Vivir es...
3 de julio, 2023- 31 de octubre, 2020















